diana lopez


de la serie: »el ojo de...« 1995-2021. impresión digital sobre papel photo rag 100% algodón, 308 g. 

como artista, diana lópez se mueve con fluidez entre el performance, la fotografía, el video y la obra objetual, de donde derivan instalaciones pictóricas y multimedia en las que incluye objetos ideados o intervenidos por ella, video esculturas, proyecciones o materiales impresos. también ha desarrollado foto libros y libros de artista en los que concreta nuevas resoluciones a procesos en curso, conjugando imagen y elementos del diseño editorial en un proceso dinámico donde lo dicho o por decirse se multiplica y expande, desbordando el formato de origen de la imagen para multiplicar su presencia. esto tiene que ver con la idea de tránsito, un tema de indagación recurrente para la artista y cualidad intrínseca de la propia obra, en continuo movimiento a través de los diversos formatos que esta puede adoptar, incluido el inasible campo digital donde ha incursionado recientemente.  su experiencia temprana en el arte de acción la llevó a utilizar la fotografía y el video como medios documentales y eventualmente se interesó en ellos como lenguajes autónomos. también ha preservado los registros físicos generados durante algunas de esas acciones, telas intervenidas y monotipos, en los cuales la huella es a un mismo tiempo rastro y elemento de expresión, generando superficies donde el accionismo y lo pictórico se problematizan. un punto crucial en su trabajo es la autoría compartida con niños, artesanos y otros artistas, con quienes se asocia para la realización de cada propuesta, cediendo en algunos casos la manufactura de la obra, pero reservándose siempre la dirección de la misma. ceder la construcción de la obra a otros, generalmente externos al espacio institucionalizado del arte, es una estrategia que utiliza para vincular el arte con otras esferas de la vida común. estas colaboraciones buscan además desmitificar el halo sagrado que rodea la figura del artista y su producción, entendiéndolo como un oficio común, pero con el poder de ocuparse de aspectos profundos y sensibles de la realidad. de este modo asuntos como el feminicidio, la resiliencia de los presos políticos o las estrategias de inclusión de personas con capacidades motrices diversas, son abordados con profundo interés y respeto.



carmen araujo arte®
info@carmenaraujoarte.com